Habitasol : Pasos hacia un habitar sostenible

  Archivos
Abr 11 [2]
Mar 11 [1]
Jul 10 [2]
Jun 10 [1]
Feb 10 [1]
Nov 09 [1]
Oct 09 [1]
Mar 09 [1]
Jul 08 [1]
Mar 08 [1]
Ene 08 [2]
Nov 07 [1]
Oct 07 [2]
Ago 07 [1]
Jul 07 [10]
Jun 07 [14]


Sindicación
Artículos
Comentarios


Alertas
El momento terrible del día
Las soluciones al calentamiento global ...

Biomateriales
Inesfly

Blogs
Arquitectura Bioclimàtica
Arquitecturas de Terra
Casa ecológica
Ecoescuela El Manzano
noglob
Proyecto Hornero
R3project
RED PhiNito
Soluciones Solares
Techos Verdes
Vivir en bicicleta

Cartelera
bioconstruyendo patagonia 2011
Certificado de diseño de permacultura
Habitabilidad Básica en Haití

Debates
Aritmètica poblaciòn y energìa
Comportamiento social ante el desarrollo sostenible
El gran fraude del calentamiento global
Hacia una arquitectura ecològica por LUIS DE GARRIDO
Jugando con Gaia
Salvar la patagonia
Tendencias ambientales

Desarrollo comunitario
Agua clara para Cabeza de Toro
Ariete hidràulico tipo lapicero
Construcciòn de cocinas mejoradas
Construcciòn de un biodigestor 1
Construciòn de un Biodigestor 2
Horno de barro
Invernadero
Pedagogìa Masiva Multimedial

Documentos
Agenda 21
Declaraciòn sobre las ciudades
GEO 2000
Informe Brundtland
Protocolo de Kyoto
Protocolo de Montreal

Dossier
El agua, el saneamiento y la gente
El desarrollo sostenible

Ecòpolis
Arquitectura Preventiva
Carta de Atenas
Evaluaciòn de la sustentabilidad comunitaria

Educaciòn
Por un futuro sostenible

Guerrilla Gardening
GGTV
Homepage
Los Angeles
Madrid
Santiago
Seed Ball Story

Manuales
Antisìsmica de tierra
Arquitectura bioclimática
Autoconstrucciòn de cocinas
Cantos del arquitecto descalzo
Captaciòn de aguas naturales
Captacion del agua de lluvia
Caracteristicas sismicas de las construcciones de tierra
Casa Tortuga manual de construcciòn
Casas cueva
Casas resistentes de adobe
Ceuta energìa solar
Ceuta saneamiento ecològico
Cocina solar
Como hacer adobes
Compressed earth blocks
Construcción con botellas de PET
Construcción con leña
Construcción con sacos de arena o superadobe
Construcciòn de vivienda econòmica en adobe estabilizado
Construcciòn sismo resistente de viviendas en bahareque
Construcción y mantenimiento de viviendas de albañilería
Construcciones de adobe resistentes a los terremotos
Construction Handbook
Construya su propio Yurt
Construyendo casas de adobe mas resistentes
Construyendo con adobe
Cubiertas de ladrillo recargado
Curso de albañilerìa
Diseño de estructuras para arquitectura
Ecología del hábitat
Edificar aplicando la tècnica GREB
Educación para el diseño de Ecoaldeas
Elaboracion de biodiesel
Estufa mejorada tipo Armenia
Guía de construcción con balas de paja
Guìa de construcciòn sostenible
Guìa para la autoconstrucciòn utilizando la Gradua
Guìa pràctica para la construcciòn
Huerta Orgànica
Humedales artificiales
Introducciòn a la Permacultura
Introducciòn visual a la construcciòn con fardos
Koñiwasi - Casa caliente
La casa de fardos de paja
La esencia de la Permacultura
La estufa de alto rendimiento
Manejo sustentable del agua
Manual de apicultura extensiva natural
Manual de autoconstrucciòn
Manual de energìa eòlica
Manual de instalación de un Biodigestor familiar
Manual de perforaciòn de pozos
Manual de permacultura urbana
Manual de Superadobe
Manual del albañil
Manual para la construcción de viviendas de adobe
Muro trombe
Norma de edificaciòn con tierra. Perù
Permacultura en las escuelas
Planificaciòn y diseño de una ecoaldea
Reforzamiento de las viviendas de adobe
Saneamiento ecològico
Sanitario ecològico seco
Suelo-cemento una alternativa ecològica
Tòxicos en el hogar y la oficina
Tratamiento de aguas residuales
¿Que es arquitectura biològica?

Movies
90 Segundos - Biodisel de la Molina
A Farm for the Future 01
Arquitectura Sustentable
Benefits of straw bale
Cómo construir un iglú
Construccion de un Eco Domo con super adobe
Contracorriente
Earthship Biotecture
El barro, las manos, la casa.
El número de oro
Fabricaciòn del biodiesel
Homegrown Revolution
Houses of straw
Intro to Arborsculpture
La historia de las cosas
Las eco-viviendas
Parsonsfield Strawbale house
Permacultura en Galicia
Permacultura: Bill Mollison
Straw Bale Geodesic Dome
Straw Bale House 2
Techos verdes: lo que hay que saber
This New Green House
Ultima llamada para el planeta tierra
Wifi una señal de aviso
¿Paja mental? Redescubriendo un material de construcción ant

Periscopio
Arquitectura sustentable
Arquitectura Sustentable
Autosuficiencia económica
Biocombustibles
Biovivienda
Bòbedas Mexicanas
Cambio climàtico global
Campos electromagnèticos
Canya Viva
Casa Laureana
Casas con materiales reciclados
Chimenea de Rumford
Construcciòn de casa con caña
Construtierra
Desert Domes
Diez pasos hacia la sustentabilidad
Eco Vida
El camino de la Permacultura
El mundo de la energìa libre
Elsbett
Feng Shui
Fundaciòn Habit Tierra
Geotermia solar
Grupo de construcción y obras
Informaciòn bàsica bioclimàtica
Ladritrac
Materiales de construccion apropiados
Moto elèctrica
Motor de aire
Natural Homes
Ocinet
PHI: la proporciòn divina
Proyecto hornero
Sa Llavor
Terrabaires
Yamay

Sintonía fina
Complejidad, resoluciòn de problemas y...
Habitabilidad y calidad de vida
Reflexiones sobre sostenibilidad, crecimiento...
Uso del término sostenible

Vivienda social
Dr. Blondet: "Prevención de sismos"
Dr. Blondet: "Terremoto 2007"
Habitantes: 1
Habitantes: 2
Mesoameri-Kaab 1
Mesoameri-Kaab 2
Pobreza y precariedad urbana
Red productores sociales de vivienda
Tigurizaciòn y necesidades de habitabilidad bàsica
Viviendas Seguras y Saludables 1ra parte
Viviendas Seguras y Saludables 2da parte

 
Inicio | Mi Perfil | Enviar artículo | Suscríbete al blog
Febrero del 2010

 

¿Males ambientales o Consumismo estúpido?

Enlace permanente 24 de Febrero, 2010, 13:25

Dos pastores alemanes, típicos representantes de Europa o de EE.UU., consumen más en un año que la vida de cualquier persona de tipo medio en Bangladesh, según las investigaciones de los expertos en sostenibilidad Brenda y Robert Vale, de la Universidad Victoria en Wellington, Nueva Zelanda. Así las cosas, ¿Los males ambientales del mundo son realmente el resultado del número creciente de seres humanos en el planeta, que se prevee llegar al menos a nueve millones de personas para el año 2050? ¿O es más bien debido al hecho de que mientras la población humana se ha duplicado en los últimos 50 años, hemos aumentado nuestro consumo de recursos en cuatro veces?

Después de todo, los cerca de 40.000 asistentes a la reciente conferencia sobre el clima en Copenhague, produjeron más emisiones de gases de efecto invernadero en sólo dos semanas, que 600.000 etíopes en un año. De hecho, los 500 millones de habitantes más ricos del mundo, producen el 50 por ciento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, en comparación con el 6 por ciento producido por los 3 mil millones más pobres del mundo, los estadounidenses consumen 88 kilos de materia (tales como alimentos y agua, pero también plásticos, metales y otras cosas) por día, es decir, día tras día.

En pocas palabras, lo dijeron las Naciones Unidas para la Evaluación de Ecosistemas del Milenio en 2005: "La actividad humana está alterando tanto las funciones naturales de la Tierra, que ya no puede darse por sentado que los ecosistemas del planeta sean capaces de sustentar a las generaciones futuras".

Y el consumismo ni siquiera cumple con su promesa de una vida mejor. "No sólo causa estragos sin precedentes en el medio ambiente, en en muchos casos, tampoco supone el bienestar prometido", afirmaba Christopher Flavin, presidente del Instituto Worldwatch, durante una conferencia de prensa la semana pasada, para divulgar su nuevo Informe del Estado Mundial, "La transformación de las Culturas: del consumismo a la sostenibilidad". "Los tipos de cambios en política que se discutieron en Copenhague, también son fundamentales y, de hecho, se complementan con un cambio cultural [del consumismo a la sostenibilidad]"

¿Qué quiere decir un cambio cultural? Bueno, por ejemplo, un cambio de las actuales formas de enterramiento occidental, inyectando productos químicos tóxicos en los cadáveres, sellándolos en carísimas cajas no degradables, enterrados después en cementerios que conservan el 'verdor eterno' con fertilizantes y pesticidas, diseñados para cicatrizar heridas familiares, así como el medio ambiente local (en última instancia, esto los convierte casi en reservas naturales). "Dos siglos de cultivo intencional del consumismo nos ha llevado a verlo como algo perfectamente natural sin preguntarnos por qué y cómo consumimos", argumentó Erik Assadourian, autor principal del informe de Worldwatch.

Los investigadores del Worldwatch identifican seis instituciones clave que deben ser cambiadas para promover la sostenibilidad: educación, negocios, medios de comunicación, gobierno, movimientos sociales y tradiciones culturales. "No es un proyecto de confección completamente nuevo", apuntaba el coautor del informe y politólogo Michael Maniates de Allegheny College en Pennsylvania. "Hay fuertes elementos culturales que saben apreciar cosas como la frugalidad o el ahorro. Necesitamos volver a centrarnos en esas condiciones de la cultura que exigen que volvamos a esa parte de nosotros que ha sido suprimida".

Tampoco se trata de una ética cultural del consumismo que limite a los países desarrollados, ya que los países en desarrollo lo han adoptado como modelo económico. "El consumismo se extiende por todo el globo", añadió Assadourian, destacando entre otras cosas, que China ya ha superado a los EE.UU. como el mayor mercado de automóviles nuevos, así como el mayor emisor de gases de efecto invernadero. "¿Esto se va a seguir extendiendo? ¿O son los mismos países que empiecen a reconocer que este no es el buen camino?"

Al mismo tiempo, un cambio cultural puede estar ya en marcha, representado por esfuerzos como los de Ecuador, para consagrar los derechos de la "Madre Tierra" en la constitución del país, o los de Estados Unidos, basados en un sistema de fabricación que pueda crear un producto que no requiera el uso de nada del mundo natural que el mundo natural no pueda sustituir.

En términos generales, sin embargo, estos esfuerzos han quedado sumergidos en un mundo inundado por la creciente ola de consumismo, en especial alrededor de los más recientes artilugios electrónicos. Pero quizás la lujuria de la última repetición mercantil de Apple pueda ser sustituida por lo que el inventor Saúl Griffiths llama el "legado de la cultura", productos que duran toda una vida y más allá. "En esencia, el mundo de lo desechable será sustituido por lo sostenible", señalaba Assadourian, "un mundo donde el machismo no está asociado con el tamaño de un coche, hasta no ser necesario tener ninguno en absoluto".

En otras palabras, tenemos una economía estúpida dirigiendo a los consumidores. Ah, dicen los anunciantes: "No somos tontos, ni ignorantes, ni siquiera tenemos valores necesariamente malos respecto al medio ambiente", agregaba Maniates. "Estamos tratando de hacer lo mejor posible dentro de los sistemas culturales que realzan las opciones no sostenibles".

Por supuesto, y al mismo tiempo, a Worldwatch le gustaría vender a $ 19.95 una versión de bolsillo de su informe, o a $ 9.95 en un PDF, o meter su documento electrónico en un Kindle (otro artilugio) ... Evitar las conexiones de la ética capitalista de consumo sigue siendo algo más fácil de decir que hacer.

David Biello
26/01/2010

Fuentes:  BitNavegantes (Castellano)

              Scietific American (Inglès)

Comentarios -5 ~ Comentar | Referencias (0)



Blog alojado en ZoomBlog.com

 

 

<<   Febrero 2010  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28

Categorías
General [20] Sindicar categoría
Casa sana [7] Sindicar categoría
Claves [2] Sindicar categoría
Fotos [7] Sindicar categoría
Tecnologìa apropiada [6] Sindicar categoría
Vivienda social [1] Sindicar categoría